![]() |
Con este no se puede salir a la calle |
Lo malo de los modelos de estos libros es que, aparte de ser difíciles, la mayoría no son para salir a la calle (al menos, no en mi ciudad, guardiana de las esencias). Como tampoco me disfrazo ni voy a convenciones de ciencia ficción (algunos modelos son decididamente galácticos), me he decidido por uno de los modelos más normalitos del libro Pattern Magic 3. Que es justamente este:
![]() |
Soy raro, pero discreto |
Partimos del propio patrón base que nos propone el libro, aunque ignoramos una de las pinzas de cintura y la otra la metemos en la costura lateral, entallando ligeramente (2 cm). Prolongamos el cuerpo con una falda ligeramente evasé (4 cm de diferencia con la cintura). Luego cerraremos la pinza de la sisa, lo que nos dará más vuelo. También cortamos tres centímetros del escote y cuatro del hombro (dos por cada lado). Aviso que aún así queda un escote demasiado pegado para un vestido de verano, así que al cortar le quité uno más del escote para que no estuviera tan agobiado.
![]() |
¡Esto no ha hecho más que empezar, amigos! |
![]() |
Este es el punto de partida. Patrón base con falda |
![]() |
Cerramos pinza de la sisa y abrimos cuerpo y falda |
![]() |
Agárrense que vienen curvas |
Adelantando acontecimientos, cuando acabemos del todo, tendremos un patrón de tres piezas:
- Delantero, con el dibujo de la curva.
- Pieza delantera de cobertura (que es la gracia del asunto).
- Pieza trasera. Cuando cortemos, podemos optar por cortarla en una sola pieza doblada o cortarla con costura central. En principio, el vestido no lleva abertura alguna, pero puede ser necesario añadir una cremallera.
Pero no vayamos tan deprisa, que de momento solo tenemos nuestro patrón delantero pelado y mondado.
A partir de ahora no hay más remedio que dejarse llevar por la sabiduría oriental. Esto es como IKEA: hay que entregarse, hacer todo como te indican y no intentar comprender mucho de momento. Cuando tengas el patrón completo ya lo verás milagrosamente claro.
La curva viene perfectamente medida y descrita, no hay más que reproducir las medidas en tu patrón. Las curvas es mejor hacerlas con regla de curvas para que queden simétricas, pero si tienes pulso y quieres hacerlas a mano alzada, adelante, valiente.
El libro te va guiando y en un ratito, a poco que sepas medir bien y usar la escuadra y la regla de curvas, lo tienes listo. Pero cada vez se va complicando más la cosa, no creáis.
Pero esto será en la próxima entrega de esta apasionante serie...
Aquí el capítulo II.
Aqui el capítulo III.
Y aquí el capítulo IV.
A partir de ahora no hay más remedio que dejarse llevar por la sabiduría oriental. Esto es como IKEA: hay que entregarse, hacer todo como te indican y no intentar comprender mucho de momento. Cuando tengas el patrón completo ya lo verás milagrosamente claro.
La curva viene perfectamente medida y descrita, no hay más que reproducir las medidas en tu patrón. Las curvas es mejor hacerlas con regla de curvas para que queden simétricas, pero si tienes pulso y quieres hacerlas a mano alzada, adelante, valiente.
![]() |
El filtro de la foto es rarete, pero es que no se veían las líneas de lápiz sobre el papel, así que no me critiquéis que lo he hecho por vuestro bien, desagradecidas. |
El libro te va guiando y en un ratito, a poco que sepas medir bien y usar la escuadra y la regla de curvas, lo tienes listo. Pero cada vez se va complicando más la cosa, no creáis.
Pero esto será en la próxima entrega de esta apasionante serie...
Aquí el capítulo II.
Aqui el capítulo III.
Y aquí el capítulo IV.
Más que un patrón de costura para un vestido parece un plano de ingeniería aeronáutica. Estoy deseando leer la continuación...
ResponderEliminarSí que es complicadillo, pero es que yo me meto en unos follones... La semana que viene se complica aún más, pero espero salir bien de esta.
EliminarYa que la mayoría de estos diseños son en 3D , tipo aero espaciales. Lo bueno es que despierta la creatividad, para desarrollar lo que uno quiera, hasta lo impensable.
ResponderEliminarYa que la mayoría de estos diseños son en 3D , tipo aero espaciales. Lo bueno es que despierta la creatividad, para desarrollar lo que uno quiera, hasta lo impensable.
ResponderEliminarSí, estos libros tienen un diseño muy inspirador y hacerlos resulta un reto muy interesante. Espero que te gusten las siguientes entregas ¡Gracias por comentar!
Eliminar