Mostrando entradas con la etiqueta #poliester. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #poliester. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

Camiseta rápida "Navajita Plateá"

En invierno me gusta dedicarme a costuras más elaboradas, con muchas piezas de patrón, remates complicados y perejiles varios. Pero en verano, lo que pide el cuerpo son costuritas sencillas, de esas que empiezas por la mañana y las estrenas por la tarde, como el vestido "Abanicos", la camiseta tuneada de Fer o esta camiseta, mismamente.
El modelo de hoy es la camiseta drapeada "Sculpture" del número 2/ 2015 de Ottobre Design. El modelo parece estar pensado para una tela de viscosa o seda fina y con caída, pero yo he usado una tela de camiseta de poliéster, un punto no muy elástico de fondo gris y estampado brillantemente plateado.
Tiene solo dos piezas, la espalda se corta doblada y el delantero, como tiene el drapeado en  un lado hay que cortarlo sin doblar. Como el drapeado hace que el patrón esté ligeramente en curva, hay que tener cuidado al colocar el patrón bien para cortarlo exactamente al hilo y que el drapeado quede bien luego.
La flecha señala el hilo, hay que tener mucho cuidado de cortarlo bien
Descontando eso, la prenda se cose en un rato. Como siempre que trabajamos con telas elásticas, podemos coser con remalladora directamente.
Lo primero es coser los pliegues del hombro que forman el drapeado en el delantero, puedes coserlos antes o simplemente hilvanarlos y coserlos a la vez que la costura del  hombro.
Yo drapeo, tú drapeas, ella drapea

Aparte de esto, las únicas costuras son las laterales y las de los hombros y ya tienes la camiseta lista para rematar. 
En realidad yo quería usar un hilo color plata metalizado en la remalladora y dejar las mangas, escote y bajo solo con ese remate, pero el hilo metalizado y mi remalladora no se llevan bien, el hilo se rompe, el borde se queda rizado...tengo que experimentar más, pero como quería coser rápido, de momento he tenido que buscar otras soluciones.
El bajo estaba claro, un dobladillo normal usando doble aguja. Para las mangas, que no van en una pieza aparte, he usado simplemente una tira de la misma tela doblada y remallada.
Tira remallada del revés
Y del derecho

Para el escote, también le he puesto una tira doblada. Tenía que haberla cortado al bies, pero no lo he hecho y me ha quedado un poco desbocado (y bastante feo, todo hay que decirlo). Se me ha ocurrido cortar la tira por el doblez (lo ví el otro día en una camiseta en una tienda) y ha quedado bastante mejor y le da un toque diferente. Además, al cortar la tira ya no tira (ya, no puedo resistirme a estas cosas, lo siento) y el escote queda suelto y hasta chulo.


Aquí se ve el corte. Por cierto, esta tijera tiene más años que yo
Navaja con cachas rosas: lo cuqui no está reñido con lo peligroso. De ahí el nombre de la camiseta.

Y esto lo cosí un miércoles por la tarde ¡y el jueves por la noche ya estaba lista para ir de concierto!

La faldita pantalón de lino es mi básico para las calores veraniegas
¡¡Kumbia Queers!!
Y estos brillos hay que compartirlos, así que nos vamos a RUMS. Y también a la página de Fans de Ottobre Design, que seguro que hay versiones geniales de esta blusa/camiseta tan chula.

jueves, 15 de octubre de 2015

Falda plisada "Los setenta han vuelto"

En ocasiones...veo faldas plisadas...
Las faldas plisadas son ñoñas, las faldas plisadas están demodé, las faldas plisadas son un poco de abuela ¡¡¡las faldas plisadas me gustan a rabiar!!!
Y este otoño han vuelto con fuerza a los escaparates, aunque yo aún no he visto ninguna en las calles. Para más inri, hace unos meses encontré en Galerías Madrid esta tela ¡¡¡¡¡por un euro el metro!!!! El estampado mitad geométrico, mitad floral y el tacto de puro poliéster nos transportan a los 70.

Quien no tiene una falda plisada es porque no quiere
Nunca había cosido este tipo de tela y me daba un poco de respeto cortarla, pero, por lógica, pensé que lo primero que tenía que hacer era fijar las tablas para que la cosa no se me desmandara, así que hilvané la tela con mucho cuidado a una cinta de un poco más de la medida de mi cintura (unos 5 cm más, para tener en cuenta márgenes de costura y posibles ajustes).

¡El plisar se va a acabar!
Como estoy en modo flojera total, he decidido hacer lo que nunca hago: ponerle una sola costura trasera. Tal es mi grado de flojez que consideré incluso la posibilidad de plantarle una cintura elástica, pero al final me he decidido por la cremallera invisible, que se disimula entre las tablas y queda muy bien. La cinturilla es de la misma tela, pero planchada para quitarle las tablas.

Si el vestido de hace un par de semanas era sesentero a tope, esta falda nos lleva directamente a los tigretones para merendar (¡acabo de descubrir que aún existen!), las canciones de Boney M y 300 millones.


Plisando bajo la lluvia
Y con esto y un bizcocho, vamos a RUMS.

lunes, 17 de agosto de 2015

Coser para las amigas: el vestido número 12 de Ottobre Design 5/2014 en versión primaveral


Hace seis meses no conocía de nada la revista Ottobre Design. Me habló de ella una amiga y la busqué por todas partes sin hallarla. Finalmente me suscribí y ahora resulta que la veo por todas partes: en el kiosko del Corte Inglés, en el de la estación de tren...Las cosas que suelen pasar.
Está fundamentalmente dedicada a patrones infantiles, pero saca dos números al año de ropa de mujer, uno de otoño-invierno y otro de primavera-verano. Puedes suscribirte a la revista entera o solo a estos dos números, que es lo que hice yo.
La revista es finlandesa, pero no os asustéis, porque hay versiones en varios idiomas comprensibles por los que vivimos por debajo del Círculo Polar Ártico, entre ellos español.
Aunque yo, personalmente prefiero el Burda porque trae más cantidad y variedad de diseños, esta revista tiene varios puntos que la hacen muy agradable y una buena compra:
  • Los diseños son todos muy sencillos, con las líneas claras y estructuradas, propias del diseño nórdico.
  • Las prendas son modernas, prácticas, muy ponibles. Y llenas de color.
  • Vienen todas en gran variedad de tallas (de la 36 a la 54).
  • Y, por último, algo que a mi me encanta: las modelos que salen en la revista son también de gran variedad de tallas, colores y edades. Así puedes ver cómo quedan las prendas en cuerpos reales. ¡Resulta tan refrescante ver algo así en una revista femenina!
En el número 5/2014, que es el de mujer de la temporada otoño/invierno 2014/15 venían algunos vestidos con unos cortes muy interesantes. En este caso he hecho el número 12. Un vestido de manga corta un poco caída, ligeramente evasé, con un corte horizontal a la cadera y, lo que más me molaba, unos bolsillos incorporados en el interior de ese mismo corte. Para la dueña, mi amiga Lourdes, lo he entallado ligeramente para que no fuera tan recto, lo escoté un poco y he incorporado unas tapetas en los bolsillos con unos botones en naranja para dar un toque alegre.

¡Parece mentira lo que puede adornar un simple botón!

La manga casi, casi japonesa, pero no
Alegría en naranja. Los bolsillos van en el mismo corte de la cadera.

Las cremalleras están sobrevaloradas. ¡Donde se ponga un buen botón!
El tejido es una fibra en color beige con una especie de brocado en la misma tela y un poco de brillo. No es muy fresca, pero sí muy elegante, así que es un vestido de entretiempo, no de pleno verano. Y sin más, aquí está:

¿Qué hace un vestido finlandés en la primavera sevillana? ¿Qué hace esta chica tan guapa luciendo un vestido de La Dalia?


Elegante, por detrás y por delante.

lunes, 8 de junio de 2015

La blusa Polly de ByHand London

ByHand London es una página inglesa de costura monísima y muy, muy moderna. Venden patrones, telas y libros y tienen además una cosa curiosa a la par que útil: una aplicación para calcular las medidas de una falda de capa.
Los patrones en venta son sencillos, con un toque vintage muy british. Tienen además un solo patrón gratis, que puedes solicitar dándoles tu correo y te lo mandan en pdf para imprimir en casa. Es una blusita sin mangas, bautizada como "Polly". A pesar de ser muy simple, tiene varios puntos interesantes:
  • La pieza curva central hace las veces de pinzas, con lo cual la prenda se ajusta muy bien al pecho y queda muy bonita.
  • Es sencilla de coser, pero tiene alguna complicación para que la costurera experta no se aburra: por ejemplo, ajustar las costuras en curva del pecho o hacer el bies de la misma tela.
  • Te permite combinar telas y jugar con estampados y texturas. Puedes hacerla cien veces y siempre parecerá distinta.
Vamos, que Miss Polly es de todo, menos aburrida. Y aquí vamos a demostrarlo con un par de ejemplos que os dan una idea de la versatilidad de esta hechura.
Aquí está realizada en seda artificial. Es toda de la misma tela, pero se ha aprovechado un estampado grande para colocarlo en la pieza central.

Aqui la blusa
  Aquí con la dueña, mi amiga Asun luciéndola guapísima

¡Blusa y percha, a cual más bonita!


Y aquí en dos telas distintas, en este caso lino y lúrex.

Dos blusas distintas y un solo patrón verdadero
Y esta soy yo



Como veis, el mismo patrón adquiere un aire totalmente distinto. Puede hacerse con una sola tela, con dos o incluso con tres, si hacemos los remates de sisas y escote en otra distinta.

La clave para que quede bonita es la costura en curva de la parte central. Para no meter la pata, la haremos con mucho cuidado y siguiendo estos pasos:

Primero: hilvanar. Yo casi nunca hilvano nada, pero en este caso merece la pena el esfuerzo.
El hilvanar NO se va a acabar
 Segundo: una vez cosido, recortaremos muy bien márgenes de la costura, dejando el mínimo indispensable y cortando piquitos en los bordes curvos.
Recortando al límite
¡Cuidadín de no llegar a las puntadas!

 Tercero: planchar muy, muy bien. ¡Y así conseguimos que quede perfecta!
En plano


Estas son mis curvas, sí señor

Un patrón con muchas posibilidades, sencillo y que queda muy bien. ¡Miss Polly se convertirá en la estrella de vuestro verano!