Mostrando entradas con la etiqueta #magazines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #magazines. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de agosto de 2017

Revistas que me compro: La Maison Victor Julio - Agosto 2017 ¡en holandés!

Un vicio es un vicio y el mío es todo lo que huela a costura (como el vuestro, picaronas, no lo vayáis a negar...): las telas, los botones, las tijeras, los accesorios varios, los libros...y las revistas.
Hace mucho tiempo que no me compraba ninguna: Ottobre últimamente se pasa de simple para mi gusto, Burda se repite hasta el infinito y Patrones nunca me ha acabado de convencer (eso, por hablar de las más fáciles de encontrar). Pero cuando salgo por ahí, me hace ilusión mirar los kioskos de otros países y comprarme alguna revista, aunque tampoco me convenza mucho. Ya lo hice (y os lo conté) en Londres.
El kiosco holandés no está tan bien surtido de revistas de costura como el inglés, parece que aquí les da más por el punto y el crochet, pero tampoco andan mal de variedad, teniendo en cuenta que el kiosco que miré era de una estación de una ciudad pequeña (Harleem, por si os pica la curiosidad). Tenían tres revistas de costura, incluida la edición holandesa de Burda, varias específicas de patchwork y ¡¡"La maison Victor!!! Ya os he contado cuánto me gusta esta revista, y el pequeñísimo inconveniente de que esté, ejem, en neerlandeés, que para mi es igualito que el chino mandarín, es justo eso, un pequeño problemilla sin importancia.
¡No entiendo ni papa, pero que colores tan bonitos!

Precisamente uno de los puntos más fuertes de la revista es que sus explicaciones son muy detalladas y con ilustraciones muy claras. La primera que me compré estaba en francés -- idioma que entiendo bien por escrito, regular hablado y que soy absolutamente incapaz de hablar -- y me enteraba de todas las instrucciones bastante bien. Aunque parezca mentira, ya he pasado la etapa de novata y eso siempre ayuda.

Aquí tenéis todos los modelos
Paso a comentar mis modelos favoritos.
El primero es la falda larga y abotonada de la portada, bautizada como "Dolores", por no sé qué razón. Tampoco sé muy bien por qué dicen que es una falda "midi" cuando llega casi al tobillo. Se ve que para ser "maxi" tiene que arrastrar por el suelo... Es un patrón simplote, pero bonito. Aquí lo más importante es la tela: una estampado grande o mediano y colores vivos son la clave para que quede preciosa.
Facilona, sí, pero muy bonita

Los detalles son bonitos. ¡Y me encanta que tenga bolsillos!

También me gusta el top que aparece también en la portada (Top "Malia") porque es muy sencillo pero tiene una variante muy chula en las pinzas que tengo ganas de probar.

Pinzas fruncidas, qué buena idea

Con una tela fresquita y veraniega queda fenomenal

 El vestido "Arianne" es muy, muy parecido al "African Print" de Ottobre, tan usado por todo el mundo -- yo incluida ( aquí podéis ver mi versión ) --, pero con las sisas más metidas, que a mi, personalmente, me gustan más.

Sencillo y bonito

El vestido básico de punto de rayas marineras que aparece también en la portada (llamado "Solange") es eso, un básico seguro que se puede aprovechar en cualquier momento.

Háblame del mar, marinera
De la blusita "Honey", el cuello me parece una monada así que a lo mejor me animo a hacérselo a alguna chiquilla que encuentre desprevenida por ahí.
Qué cuello más chulo

El resto de los patrones no me llaman tanto la atención. Tenemos, como siempre, algún patrón de punto, algunos para niña, para niño y para hombre. Todos tienen en común las explicaciones detalladas y gráficas. Me ha hecho gracia que presenten patrones coordinados padre- hijo, porque lo más frecuente suele ser madre - hija. Eso de que una mujer adulta se vista igual que su hija pequeña es una costumbre que me da inquietud y, por qué no decirlo, bastante grima. No es que la versión masculina sea mucho mejor, pero al menos está menos vista.
¿Qué hace un señor de más de 30 vestido como un niño de 6?
La revista sigue su tónica habitual: fotos cuidadas, explicaciones detalladas, buen papel...no me he entusiasmado especialmente, la verdad pero con ella he conseguido satisfacer mi vicio de comprar revistas exóticas allá donde voy. Si lo pienso bien, ¡tampoco es tan mala costumbre, aunque el idioma sea ignoto!
Y para los que no vayáis de viaje a Holanda, Bélgica o Francia, La Maison Victor la vende en España la página CoserCosas.

jueves, 2 de febrero de 2017

Revistas que me compro (y algunas que no): revistas inglesas de costura

En Londres se pueden hacer muchas cosas. Y unas de las cosas que se pueden hacer es comprar revistas de todo tipo, incluidas de costura.
La cantidad es apabullante. En un kiosko de aeropuerto encontré siete revistas distintas, solo de costura en general, sin contar las dedicadas al patchwork. Y de punto, crochet y manualidades varias ni te cuento.
Las de costura están en la segunda fila, pero son un montón
La primera diferencia notable, al menos en las que yo he visto, es que son revistas de costura, no de patrones. Esto quiere decir que los patrones, que los hay, no son los primordial del contenido.
Parece haber dos modalidades de patrón: en formato separata, que viene en un sobre a modo de regalo con la revista y algunos modelos te los puedes descargar de internet si te interesan e imprimirlos tú misma. No soy muy fan de las hojas inmensas de patrones, tan incómodas de manejar, pero tampoco de tener que poner el papel, la tinta y la impresora, después de haber pagado ya por la revista. Bien es cierto que esto te permite imprimir solo lo que realmente te apetezca.
El resto no se limita, como las revistas de patrones, a mostrar fotos de los modelos. Hay artículos sobre distintas técnicas, preguntas de los lectores, reportajes sobre diversos temas costuriles, etc. y muchos, muchos anuncios. Tal vez demasiados, aunque eso es un mal de todas las revistas hoy en día, no solo de las de costura.
Otra diferencia es que no viene solo ropa, sino también cosas para la casa, muñecos y otras cucadas costuriles. Todo muy british, la verdad.
Os enseño primero las que no me compré, para que veais la variedad.


Mundo costuril

Coser fácil y rápido ( o Cose fácil y rápido, que en inglés se dice igual)
Hilos

Puntada
Y ahora las que sí.

Leyendo Sew en una cafetería modernilla ¿se puede ser más cool?

Dressmaker, también con patrones de regalo

Los patrones que traen de regalo las revistas, están hechos con la más cateta elección de telas posible. Y mira que el Burda ya bate records en eso. Al fin y al cabo, son ingleses, qué se podía esperar. Sin embargo, los patrones son básicos bastante aprovechables y seguramente acabaré usándolos en alguna ocasión.

Si consigues olvidarte de las telas, los patrones son apañados

Algunas de las secciones son graciosas, como el concurso de "Costurera del año", con sus diversas modalidades.
Molaría presentarse al apartado de "Vintage"
Como ya comentaba más arriba, no solo hay ropa, tambien chuminadas varias, con ese típico toque cursi, tan british.
¿Qué pasa corazones?
¿Hay algo más inglés que un colador para el té bordado a punto de cruz?

Un detalle que me gusta mucho es que tiene muchísima publicidad local. Es gracioso ver los anuncios de las mercerías y las tiendas de lanas de los pueblecitos ingleses.
Compre en su pueblo, oiga

¡Y mi sección favorita es el consultorio! ¿Quién no ha soñado con poder preguntarle todas sus grandes dudas costuriles a una experta? ¡The Sewing Detective tiene respuesta a todos tus problemas de costura!
Me llamo Lorna Knight (sí, como Michael Knight, el del Coche Fantástico) y estoy aquí para resolver todas tus dudas
En resumen, que no tienen un gran interés pero me las he comprado por curiosidad, por distraerme en la terrible espera aeroportuaria y porque, qué demonios, ¡me apetecía darme pisto con mis revistas internacionales!

jueves, 15 de diciembre de 2016

Revistas que NO me compro: Burda Vintage Años 70

Un año más, aquí está el Burda Vintage, este año dedicado a la moda de los años 70, esa década loca y hortera (aunque después vendrían los 80 repletos de hombreras y la harían buena).

Quiero aclarar que "hortera", para mí no es un insulto. Un cierto grado de horterada es indispensable en la ropa (y en la vida) para divertirse y relajarse un poco. Ser siempre elegante y distinguida es ¡taaaaaaaaaaaaaaan aburrido!
Pero empecemos por el título. No está mal..."Brillantes" es un adjetivo un poco previsible, pero avancemos un poco a ver qué tal.
El hilo conductor de la revista, como en las anteriores, es mostrar un modelo original de los burdas de la época y su versión "actualizada", es decir, con ligeros cambios en hechura y telas.
Empezamos, se supone, evocando la famosa disco Studio 54. Bueno, muchas gasas y lazos, pero no deja de ser un camisero muy de señora. La versión brillantosa es más fiestera, pero la veo muy tapada para ir a la disco, con el calor que se pasa bailando.
Yo no puedo bailar, que se me mueve el estropajo/flequillo

El papel de plata de la cocina sirve para todo, ya ves

Frunces, lazos, botones...un poco de todo
El nombre del siguiente modelo desconcierta un poco, porque se llama abrigo "Meryl" (¿de Meryl Streep'), pero luego luego el texto habla de Mary Quant, inventora de la minifalda y figura emblemática de la moda de ¡los años 60! ¿Se les habrá colado un texto del Burda Vintage del año pasado? En todo caso, el abrigo-capa me gusta mucho.
Tremendo. Modelo del pasado lavado con la lejía del futuro
¿De verdad es el mismo? Vaya sosez
Fácil  y resultón

El siguiente modelo también es bastante espectacular. Una vez más el texto habla del espacio (que es más de los 60 y que, ahora que me acuerdo, era un tema que también usaban en el Burda Vintage anterior) y de La Guerra de las Galaxias (que se estrenó en el año 1978, al final de la década). Y llamadme convencional, pero para mi el tema espacial se asocia con tejidos metalizados y plasticosos, rollo Barbarella, y este vestido amarillo y con escote raro no me parece nada espacial.
Muy guay para la playa, pero para la estratosfera, no sé yo
Y en este punto es donde me doy plena cuenta del fallo.
Me he hecho un vestido con un escote súper sepsi, pero me lo pongo con una blusita debajo para no coger frío
Exacto, veo que también os habéis dado cuenta. Las versiones supuestamente modernizadas son ho-rro-ro-sas. Donde los modelos originales son chulos y totalmente propios de su década, los  actualizados son sosos (como el abrigo de antes), o con telas mal escogidas (como el camisero del principio) o con complementos que le quitan toda la gracia, como este mismo. ¿De verdad te haces un vestido con media barriga y la espalda al aire y luego te lo pones con una blusa??? Y encima parece que le tira la sisa

Escotazo chulérrimo
Hecho este descubrimiento, ya te dedicas a ver los modelos originales y pasas un poco de los otros. Por ejemplo, este traje de chaqueta.
Me encantaría vivir en Siberia para poder ponerme un gorro así
El traje en sí no es nada del otro mundo y su versión tampoco, pero vale la pena ver los complementos: gorro, botas, bolso, todo ideal.
La siguiente chaqueta se supone que se inspira en la peli Love Story, la cursilada generacional por excelencia. No veo yo a Ali McGraw con terciopelo, más bien de tweed, pero tampoco vamos a ponernos picajosos con eso.
Soy rubia y tengo pinta de institutriz germánica

Yo también soy rubia y además lánguida
La chaqueta en sí no está mal y no se puede negar que esa solapa picuda es setentera a tope.

Parece que en los 70 se llevaban todo el día en la discoteca (¿pero eso no eran los 80?) porque este es el segundo texto que habla del tema. Yo ya estaba en el mundo en esa década, pero aún era joven para salir de noche, así que no puedo opinar.
El vestido es muy tapadito, pero la modelo tiene un poco de pinta de dominatrix ¿no?
Y aquí vuelven a hacerlo...¿de verdad hay que ponerse un cuello vuelto blanco debajo de un vestido dorado? ¿No tienen calefacción en Alemania?
Mi madre me ha dicho que me abrigue para salir de noche
Y para terminar, un chaleco; largo como un día sin pan y colorido como una boda hindú. En el texto hablan de los hippies, otro deslizamiento de década. Debe ser que en los 70 no pasó nada (¿?¿?¿?¿?)

Me fui a la India a encontrarme a mi misma y encontré esto

Y la versión ¿moderna?
Y yo me fui al Reino de los Flecos y me traje esta cosa

En fin, señoras y señores de Burda, desde aquí les ofrezco un consejo gratis de una que fue una lectora bastante fiel y que últimamente no consigue seguir siéndolo, aunque lo intente: aprovechen ustedes su archivo, que debe estar llenito de maravillas y no se empeñen en reinterpretar nada. Las que amamos los modelos vintage ya nos encargaremos de actualizarlos (o no) a nuestra manera o estilo, cambiando telas, aportando nuestros complementos actuales o como nos de la reverendísima gana. Ah, y estaría bien cuidar un pelín los textos, que las costureras también tenemos culturilla.
Y hasta aquí la reseña. Aunque he ojeado la revista entera, solo he comentado aquí los modelos que tienen foto colgada en la página de Burda, para que podáis cotillear bien a gusto.

jueves, 20 de octubre de 2016

Revistas que me compro: La Maison Victor, mayo - junio 2016

No me acuerdo muy bien como descubrí esta revista, pero sí que sé que en España la vende Coser Cosas, por si queréis echar un vistazo. También tienen página propia en flamenco, alemán y, gracias a dios, francés.
Me gustó el aire muy, muy francés de los modelos (aunque la revista sea belga y presuma de ello). Para probar, me compré el número de mayo-junio (es bimestral) porque vi un par de vestidos en portada que me llamaron mucho. Además el diseño y la maquetación de la revista me parecía diferente y muy chulo.
La primera diferencia es que es muy gordita y con buen papel. Más un libro que una revista. Trae muchos menos modelos que otras, pero cada modelo viene con muchas fotos, aparte de sugerencias de telas (que también venden ellos), como combinarlos con otras prendas, etc. 
Un bonito diseño para el sumario. Los modelos en un golpe de vista.
Otra gran diferencia es que las instrucciones son DETALLADÍSIMAS. Y lo pongo con mayúsculas y negrita para que os lo creáis de verdad. Yo, teniendo una idea muy somera de francés, solo con las ilustraciones me entero perfectamente (o es que soy muy lista, que también).
Paso a paso y con gran detalle
Esto sí que es una buena explicación
Los modelos son sencillos, pero con eso indefinible que se suele llamar "chic". La mayor parte son modelos de mujer, hay algunos de niño y niña y una camisa de hombre. Ah, y también uno de punto para las tricotadoras.
Mis favoritos son estos:
Este jamás lo haría como mono, pero el cuerpo tiene un escote fabuloso y mi idea es hacerlo como vestido
Vestido elegantísimo y muy ponible. El verano que viene, caerá.

Este cae en cuanto vea una tela de punto que me guste

Blusa básica para el verano.
Los patrones vienen en un suplemento interior muy bien editado y son fáciles de copiar, ya que vienen pocos patrones por hoja y muy bien indicados.


El resto de los modelos no me gustan tanto, pero todos van en la misma línea: sencillos y elegantes, con un punto pijo, pero no cursi y con detalles de costura bonitos y curiosos.
Un modelo de niña
Un modelo de niño
El modelo de hombre (me refiero a la camisa, el chico no es mi "modelo" preferido, aunque no está mal)
La revista, como veis, me ha gustado, aunque reconozco que no he hecho nada aún. Pero no ha sido por falta de ganas, sino porque este verano he cosido poquísimo. Estoy más que contenta con la inversión en la revista y estoy segura de que el verano que viene le sacaré mucho partido. Sí he copiado un par de patrones y me da la impresión  de que las tallas son ajustadas. En algunos modelos viene de la 30 a la 48 y en otros de las 32 a la 48. Yo, que soy de talla pequeña, creo que voy a agradecer este tallaje, después de hartarme de reducir las tallas de Ottobre y Burda (incluso las más pequeñas). En todo caso, ya os contaré la experiencia en cuanto cosa algo de esta nueva revista. De momento, la impresión es muy buena, el único inconveniente es que no atienden suscripciones ni envíos de números sueltos fuera de su ámbito (Benelux, Francia y Alemania). En España, como ya os decía, solo la vende, que yo sepa,  "Coser cosas" .
Ah, y otro inconveniente importante es que, como es tan chic y tan elegante, no se presta a tanto cachondeo como el Burda. Conclusión: para el "despelleje" el Burda es el mejor.