Mostrando entradas con la etiqueta #godet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #godet. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Tutorial: Patrón del vestido "Abogada Malvada"

Qué me gustan los bodegones con cosas geométricas.
En episodios anteriores de "La Dalia Azul"...

La Dalia se veía atrapada por un vestido diabólico, pero al final triunfaba gracias a su habilidad sin par. En el presente capítulo nos explica cómo se las arregló para salir airosa. ¡Un making of como los de las series de verdad!

O, dicho de forma menos peliculera...

Tras publicar el vestido "Abogada Malvada" algunas me habéis preguntado por el patrón  así que, en vez de contestar una a una, me he entretenido en hacer un tutorial para detallaros cómo le he hecho.

Materiales (para una talla 36 y largo por encima de la rodilla):
  • Un metro de la tela principal de ancho 1,50 o 1,40.
  • Unos 25 o 30 cm de la tela secundaria.
  • Hilos a tono.
  • Cremallera invisible de 60 cm.
  • Botones decorativos (opcional).

Cuerpo delantero:
Partimos del patrón básico de vestido recto. Como el modelo no es simétrico, de la parte delantera hay que hacer el patrón completo, es decir, las dos mitades. Para facilitar la tarea, es muy conveniente que lleve corte en la cintura.

En la foto se ven las vistas separadas de cuello y sisas, pero cuando cortas el patrón de primera, la pieza superior es solo una.

Triángulos insertado en el cuerpo:
Mide y dibuja el triángulo a la altura que quieras. Yo lo hice debajo del pecho para que no se solapara con la pinza. Para facilitar la tarea, aunque el triángulo no llega hasta la otra costura lateral, hice el corte completo de lado a lado. Una vez trazado, lo recortas.
Y este es el famoso triángulo.

En la parte baja del cuerpo queda una pieza pequeña que es la que casa por arriba con el triángulo del cuerpo y por abajo con el de la falda.
Por tanto, nos quedan en el cuerpo tres piezas: una más grande en la parte superior, el triángulo y una pequeña y estrecha abajo. En la foto del cuerpo delantero se ve bastante bien.

Sisas cuadradas:
Para transformar las sisas de redondas en cuadradas, solo tienes que dibujar la línea y recortar. Mi consejo es que la sisa delantera la midas bien sobre el cuerpo y no la cortes mucho, para que después no se te vea el sujetador. En la espalda sí puedes hacerla más pronunciada.
Aquí se ve que la sisa trasera es más pronunciada que la delantera
Falda delantera:
También hay que hacer el patrón entero de los dos lados, ya que tampoco es simétrica. Como lleva el triángulo en la cintura, es conveniente suprimir las pinzas ajustando más las costuras laterales y el vuelo.

Triángulo insertado en la falda:

Mide y dibuja el triángulo a la altura que quieras. En mi caso, lo hice justo en la cintura, por eso en la parte superior va un poco curvado y no lleva pinzas para que encaje bien. Recorta el triángulo.


Cuerpo y falda traseros:

Esta parte sí es simétrica (¡menos mal!), por ello se puede hacer el patrón de la mitad solamente. Va cortado en la cintura, como la parte delantera, claro y también al centro para la cremallera y la abertura trasera. Lleva pinzas en el cuerpo y en la falda, pero porque yo lo quería muy entallado, pero puede llevarlas solo en el cuerpo, solo en la falda o en ninguno de los dos, si lo quieres más recto.

Por fin una pieza que se puede cortar a la mitad
Pinza grande, ande o no ande. Entallando como si no hubiera un mañana.
Vistas del cuello y las sisas:

Una vez cortado el vestido, vuelves a coger el patrón y mides en cuello y sisas 3 cm hacia dentro. Trazas la línea y recortas las piezas (solo es necesario en un lado) y ya está. Si no quieres ponerle vistas, también puedes rematar con cinta al bies.

Traseras a la izquierda y delanteras a la derecha.

Godet:
La falda tiene que llevar una abertura salvo que tengáis pensado no andar nunca jamás (andar está muy sobrevalorado, pero puede ser necesario a veces). Puede hacerse una abertura simple, pero con poco trabajo nos hacemos algo mucho más gracioso: un godet.
Mide el lateral de la abertura trasera que quieras (unos 20/25 cm. está bien), contando también con la medida del dobladillo del vestido (en mi caso, 3 cm.). Decide qué ángulo quieres y traza la mitad en papel con un compás (¡creo que no usaba compás desde el cole!). Después se corta doblado.

¿Parece una cuña de queso o es que aún no he desayunado?
Así de pulcro queda por el revés.

Montaje

Delantero
1- Cerrar las pinzas del pecho. Planchar hacia abajo
2- Coser la pieza superior del cuerpo delantero con el triángulo. Planchar muy bien.
3- Coser la pieza inferior del cuerpo al triángulo. Planchar muy bien (pero que MUY bien).
4- Habrá quedado un trocito de las dos piezas azules sin coser justo al final del triángulo. Coserlo, cerrando así la pieza del cuerpo. Planchar de nuevo. Ahora ya podemos trabajar con el cuerpo delantero como si fuera una sola pieza.
5- Coser la pieza del triángulo de la falda a la pieza inferior de la falda. Planchar. Y ahora también trabajamos con la falda delantera como una sola pieza.
6- Coser las dos piezas de falda y cuerpo. PLANCHAR como si os fuera la vida en ello.

Trasero
7- Cerrar las pinzas de cuerpo y falda, si las llevan. Planchar, again.
8- Coser las piezas superiores a las inferiores. Si lleva pinzas en ambas, tener mucho cuidado de que coincidan. ¿Y qué se hace ahoraaaaa? Pues sí, justo eso.

Delantero+trasero+remates
9- Coser las piezas traseras al delantero, haciendo que coincidan las costuras de la cintura y las sisas. Planchar las costuras abiertas (¿creíais que se me había olvidado?)
10- Medir en el centro trasero la abertura para la cremallera (unos 60 cm) y la abertura inferior para el godet. Señalar las dos con alfileres y cerrar lo que quede en medio.
11- Colocar vistas en cuello y sisas. Un día de estos haré una entrada detallada del método para que queden impecables, pero no será hoy. Rematarlas a mano. Dejar unos centímetros en la parte trasera del escote sueltos para meter la cremallera.
12- Colocar la cremallera invisible.
13- Rematar a mano la parte trasera del cuello con la cremallera por dentro.
14- Coser el godet. Y hacer "yasabéisqué".
15- Coser el dobladillo a mano. Coser los botones a mano también.
16- Una última plancha general y luego abrir una botella de cava bien fresquito para celebrar la victoria.


Y ahora, a pasarse por RUMS para ver qué se cuece por allí...

jueves, 3 de marzo de 2016

Mi segundo patrón: el vestido "Abogada Malvada"

Soy muy fan de la serie The Good Wife, aunque la última temporada esté siendo más bien flojita. Me gustan las tramas, los personajes principales y los secundarios. Uno de estos personajes secundarios lo interpreta Mamie Gummer que, por si no lo sabéis, es hija de Meryl Streep. Pues bien, el personaje es una abogada que va de inocentona y buena chica, pero en realidad tiene más peligro que  MacGyver en una ferretería (o que yo en una tienda de telas en rebajas). La clásica mosquita muerta, vaya. En el capítulo 2 de la 7ª temporada, esta abogada retorcida y lista lucía esta maravilla:
No me digáis que no se parece a su mamá.

Aquí se ve mejor el vestido. Es de Escada, que no es una firma
que me guste mucho, pero este modelito es genial.
El escote drapeado no me entusiasma, pero el corte entallado y los insertos triangulares en otra tela me dejaron emocionada. Tenía que hacérmelo.
Justo entonces empezamos en la clase de patronaje con el patrón básico del vestido y vi el cielo abierto. Podía aprovechar y transformar el patrón básico. En realidad, quitando el drapeado, se queda en un vestido recto y entallado, la gracia y la complicación está en los detalles.
Este es el patrón del cuerpo delantero solamente. Vaya puzzle.
Para darle otro toque de costura gracioso, las sisas las hice cuadradas en lugar de redondeadas. Y en uno de los hombros he puesto un falso cierre con botones. Preciosos botones aprovechados de un vestido antiguo de mi madre, por cierto.
Sisa cuadrada y rematada con vistas.

Estos botones tienen, calculando por bajo, 40 añitos y mira qué jóvenes están.
Y, manos a la obra, decidí las telas: una azul oscuro de algo parecido al lino, pero con más cuerpo y más mezcla de fibra (mejor, así se arruga menos) y una de lino de verdad en rosa ciclamen que hacían un bonito contraste.

Aquí se ve muy bien el botón y la trama de la tela azul, que es muy bonita.
Como la parte trasera quedaba sosa, en lugar de abertura le puse un godet.
Godet por el revés. Se nota que me he comprado la remalladora...
Godet por el derecho, para que veáis lo bien que se me da coser triángulos.
El corte y ensamblaje fueron más fáciles de lo que pensaba, pero la primera prueba resultó un desastre: me había equivocado en las medidas del patrón y el vestido me quedaba enorme. Hubo que reducir caderas, espalda, coger nuevas pinzas... casi hacerlo de nuevo. Un disgustazo, vaya. Menos mal que la parte de los triángulos no hubo que tocarla. La parte buena es que haciendo arreglos aprendes un montón. Y también he aprendido técnicas nuevas, por ejemplo, el corte y la colocación de las vistas en escote y sisas.

Triángulos de otra tela. Son más fáciles de poner de lo que parece y quedan muy originales.
Además, ya sé colocar cremalleras invisibles para que queden invisibles de verdad, que yo antes las colocaba un poco a lo loco. Mirad que chula queda.
Tan invisible como el Hombre Invisible. O más.
Y este es el resultado. Podía haberlo llamado "Vestido Triángulo", pero lo he bautizado "Abogada Malvada" en homenaje al personaje de la serie ¡y también porque me lo ha hecho pasar fatal!

De espaldas, marcando tipito y enseñando el godet.

La sisa y los botones me gustan mucho.

Los triángulos de lino, que le dan calidad al vestido.

Sesión de fotos en invierno con ropa de verano, como las modelos de verdad, vaya.
Y como al final todo ha salido bien, vamos a RUMS  a enseñarlo.

Actualización:  Tutorial del patrón de este vestido.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Coser para las amigas: Falda "Surprise" para Sonia

Mi amiga Sonia quería una falda negra de punto, recta, ajustada y muy, muy sencilla. A mi me encantan los básicos, pero faldas rectas ya he hecho un montón, así que conseguí convencerla para meterle a la prenda básica una pequeña sorpresa trasera. Ahora veréis.

La tela es punto negro de camiseta mezcla algodón y viscosa. El patrón es el de falda recta, con cinturilla elástica.

Una falda negra, recta, sin más zarandajas.
Pero por detrás, en lugar de abertura para andar, lleva un godet (que es una de las cosas que más me gustan del mundo mundial):

Esto ya se anima un poquito, menos mal.
Y el godet, en lugar de ser de la misma tela, es de una especie de antelina perforada muy chula.
Y esto es lo que le da gracia al asunto. Las dos telas son igual de negras, pero metí el flash porque si no, no se veía nada.
La he bautizado como falda "Surprise" porque parece muy simple, ¡pero las apariencias engañan!
Y aquí está la dueña, luciendo tipazo:

Mi niña es tímida y no quiere salir, pero la falda le queda divain,  y no es porque la haya hecho yo.