Casi todas llevamos una tiranta regulable encima, o más bien dos, porque este tipo es el que suelen llevar los sujetadores. En realidad, este tipo de tira que se puede alargar o acortar según nos convenga puede usarse también en ropa no interior, cierres de bolsos o mochilas, etc.
Es muy útil y muy fácil de hacer pero, como casi todo, tiene su truquillo. Vamos a hacer una juntas y os lo enseño:
En primer lugar, los materiales.
 |
No puede faltar una composición geométrica |
- Una tira principal de tela o elástico.
- Una tira pequeñita que servirá como base.
- Una argolla, que completará la base con la tira anterior.
- Una hebilla.
- Un cierre. Si estamos haciendo una tiranta, este puede ser opcional, ya que la esta irá cosida a la prenda y también puede sustituirse por un ojal y un botón. Pero como ahora estamos haciendo un cierre de un bolsito, necesitaremos un cierre con dos extremos.
Lo primero es fijar la base, que se compone de una tira y una argolla, por la cual correrá la tira principal regulable.
 |
Se pasa la tira por la argollita y se cose, sin mayor complicación |
Después pasamos uno de los extremos de la tira larga por la hebilla y lo cosemos.
 |
Muy cosido |
 |
Y mucho cosido |
Ahora pasamos la tira por la argolla de base.
Y ya solo nos queda pasar el otro extremo de la tira también por la hebilla, tal que así:
 |
Primero por un lado... |
 |
y luego por el otro |
 |
De lado se ve mejor |
Tendremos cuidado para que la hebilla quede al derecho.
Y hasta aquí hemos llegado. Como habéis visto, es una técnica muy sencilla y con muchas aplicaciones. Aparte de la habitual en ropa interior y bikinis, también es útil en ropa infantil o, como aquí, en bolsos y mochilas. Además, si las hebillas y cierres son bonitos, como este que os he enseñado, añaden un elemento decorativo a la prenda.
¿A que os preguntáis dónde va cosido este cierre tan bonito? La respuesta en breve...
Me encanta. Yo también digo tiranta 👏🏼
ResponderEliminarPues sí, de hecho, lo que me resulta rarísimo es decir "tirante" :D
Eliminar