Para quien se pregunte cómo es que me ha dado por empezar por el Pattern Magic 3, les aclaro que tengo los otros dos desde hace años, pero como este es el más reciente y una es novelera por naturaleza, voy a empezar las reseñas por el final.
Yo me lo he comprado en inglés porque era más barato, pero
acaba de salir en español, publicado por Gustavo Gili, la misma editorial de los otros dos.
He encontrado otra reseña del libro, en inglés,
aquí y aquí
los comentarios de los clientes de amazon que lo compraron.
Ante todo, hay que tener muy claro que este libro no es para hacer la mayoría de los modelos que vienen en él. Y os preguntareis que para qué sirve entonces. Pues, sobre todo, para inspirarse, asombrarse y darse cuenta de las maravillas que se pueden hacer jugando con las formas, las texturas y las telas, en definitiva, para atreverse a experimentar.
Los modelos son extraños, osados, probablemente incómodos y seguramente imposibles de vestir en este planeta...pero a mi me dejan con la boca abierta. De admiración y a veces hasta un poco de miedo, porque me pregunto qué pasara por la linda cabecita de Tomoko Nakamichi cuando idea semejantes cosas.
 |
Declaración de intenciones de Tomoko |
Yo los clasifico en varias categorías:
a) Vestuario de peli de ciencia ficción.
La señora de la lejía del futuro se limitaba a llevar traje blanco reluciente y peluca azul, pero tú y yo sabemos que dentro de unos siglos la humanidad se pondrá cosas así.
 |
Mataría por poder ponerme algo así |
 |
O así |
b) Vestuario de obra rarísima de teatro de vanguardia.
Esas obras solo las entiende el autor, por lo menos que el vestuario sea chulo.
 |
Cuerpos extraños |
 |
Gorguera imposible |
c) Cosas que solo se pondría una japonesa (o una cosplayer).
Porque, si te paras a pensar, el tradicional kimono ya es una prenda rarísima con esas mangas que parecen hechas para que no se pueda hacer nada con los brazos, esos metros y metros de seda por todas partes, creando volúmenes, pliegues y formas inverosímiles. Pues eso, que parecen unas mosquitas muertas, pero se atreven a ponerse cosas extrañísimas.
 |
Puedes guardar cosas en el sobaco |
 |
Una p'arriba y otra p'abajo |
d) Modelos que a lo mejor intento si algún día tengo ánimo.
Estos son solo un poquito extravagantes y pueden intentarse si te pones a ello.
 |
¿Es raro? Sí. ¿Es extravagante? Sí. ¿Me encanta? ¡Por supuesto! |
 |
Este cae, seguro |
 |
No parece tan difícil... |
 |
O sí, que sé yo |
 |
Este no sé si sería capaz, pero me fascina ese medio-plisado-medio-no |
Y hasta aquí mi reseña. Como es habitual en estos libros, las explicaciones son muy detalladas y bien ilustradas y las fotos muy bonitas. Otra cosa es que los patrones den un poco de vértigo, pero, como decía al principio, te inspiran ¡y te dan muchas ganas de intentarlos! Así que, si me veis salir un día a la calle con ropa rara, ya sabéis de dónde viene.
ayyy no se, me encantan las fotos y el libro porque pienso que si pudiera coser eso podría coser TODO!!! pero no me veo yo confeccionando esos modelos...no paro de pensar en la plancha, después de lavarlos se quedarán alguna vez como al principio? no se, no se....
ResponderEliminarLo mismo me pasa a mi. Está claro que no son modelos para sacarlos a la calle, pero solo por soñar con hacerlos merece la pena comprarse el libro...
EliminarDesde luego es un libro que entra por los ojos, porque los modelos son una auténtica pasada. ¡Menuda imaginación, por favor! Pero definitivamente, inviable salir con ellos a la calle (algunos se ven hasta peligrosos para circular con ellos. Con esos picos le puedes sacar el ojo a alguien, ¿o no?). Yo por ahora no lo voy a mirar muy fijamente, no se me vaya a antojar, y se lo pida a los Reyes, que estaría fatal empezar por la tercera parte XD. ¡Muchas gracias por la reseña! Ya veo que tienes una buena biblioteca, jijiji. Un besote.
ResponderEliminarYa te digo,Modistilla...yo que vivo en una ciudad tan cateta que si sales a la calle con sombrero ya te miran raro, imagina si salgo con uno de esos modelazos. De todas formas, son libros la mar de distraidos para mirar y vale la pena al menos hojearlos. Seguiré reseñando el resto de esta serie en breve para que se te puedan antojar todos en su debido orden :D
ResponderEliminarHe visto alguno que iría muy bien para cuando se me caiga el pecho aún más, ;)))) En serio, entiendo perfectamente la fascinación e inspiración que provocan estos diseños, a mí también me encantan. Otro día nos cuentas lo de la ciudad cateta...
ResponderEliminarJajajaja, confieso que yo pensé lo mismo, Nekane. Por mi parte, estoy totalmente enamorada de la manga con pinchos (así de agresiva es una). Y sobre la ciudad cateta, solo decirte que, aparte de tener un color especial, desprende un cierto tufillo de ranciedad que...en fin, no me hagas hablar...
EliminarJAJAJA! Tu sigue sacando sombreros a la calle! No todo está perdido!
ResponderEliminarEn cuanto al libro...niña! qué poderío...no?
Lo de los sombreros es mi batalla desde hace años y no me doy por vencida. Lástima que no haga más frío para ponérmelos todavía más. Y el libro...¡soñar es gratis, MJ! El día que sea capaz de hacer uno de estos modelos lo proclamaré a los cuatro vientos, llena de orgullo y satisfacción :D
Eliminar