Un año más, aquí está el Burda Vintage, este año dedicado a la moda de los años 70, esa década loca y hortera (aunque después vendrían los 80 repletos de hombreras y la harían buena).
Quiero aclarar que "hortera", para mí no es un insulto. Un cierto grado de horterada es indispensable en la ropa (y en la vida) para divertirse y relajarse un poco. Ser siempre elegante y distinguida es ¡taaaaaaaaaaaaaaan aburrido!
Pero empecemos por el título. No está mal..."Brillantes" es un adjetivo un poco previsible, pero avancemos un poco a ver qué tal.
El hilo conductor de la revista, como en las anteriores, es mostrar un modelo original de los burdas de la época y su versión "actualizada", es decir, con ligeros cambios en hechura y telas.
Empezamos, se supone, evocando la famosa disco Studio 54. Bueno, muchas gasas y lazos, pero no deja de ser un camisero muy de señora. La versión brillantosa es más fiestera, pero la veo muy tapada para ir a la disco, con el calor que se pasa bailando.
 |
Yo no puedo bailar, que se me mueve el estropajo/flequillo |
 |
El papel de plata de la cocina sirve para todo, ya ves |
 |
Frunces, lazos, botones...un poco de todo |
El nombre del siguiente modelo desconcierta un poco, porque se llama abrigo "Meryl" (¿de Meryl Streep'), pero luego luego el texto habla de Mary Quant, inventora de la minifalda y figura emblemática de la moda de ¡los años 60! ¿Se les habrá colado un texto del Burda Vintage del año pasado? En todo caso, el abrigo-capa me gusta mucho.
 |
Tremendo. Modelo del pasado lavado con la lejía del futuro |
 |
¿De verdad es el mismo? Vaya sosez |
 |
Fácil y resultón |
El siguiente modelo también es bastante espectacular. Una vez más el texto habla del espacio (que es más de los 60 y que, ahora que me acuerdo, era un tema que también usaban en el Burda Vintage anterior) y de La Guerra de las Galaxias (que se estrenó en el año 1978, al final de la década). Y llamadme convencional, pero para mi el tema espacial se asocia con tejidos metalizados y plasticosos, rollo Barbarella, y este vestido amarillo y con escote raro no me parece nada espacial.
 |
Muy guay para la playa, pero para la estratosfera, no sé yo |
Y en este punto es donde me doy plena cuenta del fallo.
 |
Me he hecho un vestido con un escote súper sepsi, pero me lo pongo con una blusita debajo para no coger frío |
Exacto, veo que también os habéis dado cuenta. Las versiones supuestamente modernizadas son ho-rro-ro-sas. Donde los modelos originales son chulos y totalmente propios de su década, los actualizados son sosos (como el abrigo de antes), o con telas mal escogidas (como el camisero del principio) o con complementos que le quitan toda la gracia, como este mismo. ¿De verdad te haces un vestido con media barriga y la espalda al aire y luego te lo pones con una blusa??? Y encima parece que le tira la sisa
 |
Escotazo chulérrimo |
Hecho este descubrimiento, ya te dedicas a ver los modelos originales y pasas un poco de los otros. Por ejemplo, este traje de chaqueta.
 |
Me encantaría vivir en Siberia para poder ponerme un gorro así |
El traje en sí no es nada del otro mundo y su versión tampoco, pero vale la pena ver los complementos: gorro, botas, bolso, todo ideal.
La siguiente chaqueta se supone que se inspira en la peli Love Story, la cursilada generacional por excelencia. No veo yo a Ali McGraw con terciopelo, más bien de tweed, pero tampoco vamos a ponernos picajosos con eso.
 |
Soy rubia y tengo pinta de institutriz germánica |
 |
Yo también soy rubia y además lánguida |
La chaqueta en sí no está mal y no se puede negar que esa solapa picuda es setentera a tope.
Parece que en los 70 se llevaban todo el día en la discoteca (¿pero eso no eran los 80?) porque este es el segundo texto que habla del tema. Yo ya estaba en el mundo en esa década, pero aún era joven para salir de noche, así que no puedo opinar.
 |
El vestido es muy tapadito, pero la modelo tiene un poco de pinta de dominatrix ¿no? |
Y aquí vuelven a hacerlo...¿de verdad hay que ponerse un cuello vuelto blanco debajo de un vestido dorado? ¿No tienen calefacción en Alemania?
 |
Mi madre me ha dicho que me abrigue para salir de noche |
Y para terminar, un chaleco; largo como un día sin pan y colorido como una boda hindú. En el texto hablan de los hippies, otro deslizamiento de década. Debe ser que en los 70 no pasó nada (¿?¿?¿?¿?)
 |
Me fui a la India a encontrarme a mi misma y encontré esto |
Y la versión ¿moderna?
 |
Y yo me fui al Reino de los Flecos y me traje esta cosa |
En fin, señoras y señores de Burda, desde aquí les ofrezco un consejo gratis de una que fue una lectora bastante fiel y que últimamente no consigue seguir siéndolo, aunque lo intente: aprovechen ustedes su archivo, que debe estar llenito de maravillas y no se empeñen en reinterpretar nada. Las que amamos los modelos vintage ya nos encargaremos de actualizarlos (o no) a nuestra manera o estilo, cambiando telas, aportando nuestros complementos actuales o como nos de la reverendísima gana. Ah, y estaría bien cuidar un pelín los textos, que las costureras también tenemos culturilla.
Y hasta aquí la reseña. Aunque he ojeado la revista entera, solo he comentado aquí los modelos que tienen foto colgada
en la página de Burda, para que podáis cotillear bien a gusto.