Nada tan práctico como una buena mochilita. Y si encima es de tela y no pesa nada y además tiene un adorno de una preciosa tela japonesa de Zález, pues mejor que mejor. A ver si a las compis de RUMS les gusta.
¿Qué hace falta para esta maravilla?
- Loneta, más o menos medio metro de ancho 1.50.
- Forro, lo mismito.
- Entretela, unos 40 cm.
- Entretela, unos 40 cm.
- Tela japonesa. Un fat quarter da para el adorno, el bolsillo interior y sobra un cachito para hacer un bolsito pequeño o algo así.
- Cremallera de 40 cm.
Opcional:
- Un trocito de piel artificial para adornar las esquinas.
Aquí la trasera. Un rectángulo de loneta, yo lo suelo hacer de 40 x 35 cm, más o menos:
La delantera tiene medidas un poco mayores porque hay que cortarla en dos piezas para encajar la cremallera:
Y el adorno de tela japo tiene las mismas medidas que la parte inferior del delantero. Cortamos también el bolsillito interior:
Y las asas y los agarres laterales van en loneta o se pueden hacer con una cinta especial.
Ángulos agudos |
La cremallera puede ir en el color de la loneta, en el de la tela de adorno o en otro color que contraste. Si queremos añadir unas esquinitas de piel artificial, quedan muy monas y le dan un aire profesional al asunto:
Homenaje costurero a Kandinski |
¡Ah, nos falta el forro! Lleva las mismas piezas que el cuerpo de la mochila, claro.
Composición en verde |
Cosemos primero las tiras de las asas y las tiritas pequeñas para el agarre. Procedimiento habitual: coser del revés, dar la vuelta, planchar, volver a coser por los laterales.
A las piezas de loneta les habremos puesto la entretela, para darles cuerpo. También hemos cosido la parte de tela japonesa a la parte inferior delantera de la mochila. Cosemos la cremallera en las piezas delanteras y las esquinitas en la pieza trasera.
Y ahora hay que montar la mochila, metiendo ya las asas, que se cosen arriba y los agarres, que se cosen en el lateral inferior. Se cose, se vuelve del derecho y se plancha.
Agarre inferior |
Asas |
Y ahora vamos con el forro. Primero cosemos el bolsillito interior. Lo hemos rematado con cinta al bies, pero también se le puede hacer un dobladillo simple. Después hacemos como con el cuerpo, pero no tenemos que volver del derecho porque lo meteremos dentro de la mochila revés con revés.
Y...tachaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnn
Delicado verde porcelana |
Y más, que este modelo ha tenido gran éxito y a todas las amigas y parientas se les antoja:
Abanicos dorados sobre lila |
![]() | |
Hojas otoñales |
![]() |
Mochilas para toda la familia |